DESCARGA 15 DOCUMENTOS DEL ANARCOFEMINISMO
El anarcofeminismo o feminismo anarquista es una teoría política que une el feminismo y el anarquismo, buscando la emancipación de las mujeres y su realización como seres humanos.
Esta teoría surgió a mediados de la década de 1970 aunque algunas autoras la sitúan a mediados de la década de 1960. Está inspirada en pensadoras como Emma Goldman, Voltairine de Cleyre, Lucy Parsons, Rosa Luxemburgo, entre otras.
A partir de esto el anarquismo es considerado una filosofía política que se opone a todas las relaciones de poder que sean forzadas o que coaccionen a las mujeres, y considera el anarquismo como un componente fundamental para la liberación de estas.
Entre sus reivindicaciones más destacadas están la soberanía del cuerpo, liberación de estereotipos físicos y culturales, libertad de decisión, derecho al placer sexual y a la libre elección de la maternidad. Así mismo, la oposición a heterosexualidad como una imposición social buscando que esta no sea la única opción y que todas las personas puedan tener la libertad de elegir sobre su sexualidad, identidad de género y orientación sexual. También hace reflexiones en cuanto a las relaciones sentimentales y el amor romántico, entre otras.
Con el fin de contribuir a aquellas personas que están interesadas en esta corriente del feminismo ya sea por interés académico o deseo personal, a continuación podrán encontrar un compilado de textos académicos sobre el anarcofeminismo que han sido puestos a disposición del público por diversas entidades, estos podrán ser descargados y consultados forma gratuita.
Vea también DOCUMENTALES FEMINISTAS DE ACCESO GRATUITO
- Anarcofeminismo e Identidad(es) una mirada histórica al Anarcofeminismo en el Estado Español, Alma Méijome Tejeiro, Revista Internacional de Pensamiento Político, I Epoca, Volumen 8, 2013, descargar dando click aquí
- Amor, sexo y feminidad en el pensamiento anarquista. La idea de la emancipación femenina de dos anarquistas emblemáticas, Emma Goldman y Federica Montseny, Susana Sueiro, 2009, descargar dando click aquí
- Mitos y Contramitos de la Mujer Libertaria en «La Indomable» de Federica Montseny, Ana Nuñez Ronchi, Revista Didáctica (Lengua y Literatura), 2000, descargar dando click aquí
- Anarquismo, sexualidad y emancipación femenina. Argentina alrededor del 900, Mabel Bellucci, Revista Nueva Sociedad Nº 109 septiembre-octubre, 1990, descargar dando click aquí
- Anarquismo(s) y feminismo(s). Reflexiones a partir de las intervenciones de las mujeres anarquistas, Buenos Aires (1896-1947), Nadia Ledesma Prietto, Izquierdas, 34, julio 2017, descargar dando click aquí
- Asambleas y Reuniones Metodologías de Autoorganización, Ana Rosa Lorenzo Vila, Miguel Martínez López, Movimiento Traficantes de Sueños, 2001, descargar dando click aquí
- Libertarias en América del sur De la A a la Z, Cristina Guzzo, Libros de Anarres, 2014, descargar dando click aquí
- Feminismo, clase y anarquismo, Deirdre Hogan, 2007, descargar dando click aquí
- Mujer y Anarquismo: Selección de artículos publicados en El Libertario 1997-2010, varias autoras, 1997, descargar dando click aquí
- El Amor Libre: Eros y anarquía, Baigorria, Osvaldo, 1a. ed, Libros de Anarres, 2006, descargar dando click aquí
- Historia del Anarcofeminismo en América Latina, varias autoras, Compilación de Marea Negra Ediciones, descargar dando click aquí
- La maternidad consciente y voluntaria como estrategia para la emancipación sexual femenina, Nadia Florencia Ledesma Prietto, Cuadernos de H Ideas, vol. 8, no 8, diciembre 2014, descargar dando click aquí
- El feminismo anarquista desde sus orígenes internacionalistas a Mujeres Libres, Laura Vicente, VIENTO SUR Número 136, Octubre 2014, descargar dando click aquí
- Libertarios, libertarias. Un diccionario bio-bibliográfico, Pepe Gutiérrez-Álvarez, Editorial Kaos en la Red, 2007, descargar dando click aquí
- Mujeres Libres: España 1936- 1939, Ed. Mary Nash, 1975, descargar dando click aquí
También te puede interesar DESCARGA GRATIS 15 LIBROS FEMINISTAS
También te puede interesar DESCARGA TRES LIBROS SOBRE EL MOVIMIENTO FEMINISTA LATINOAMERICANO